miércoles, 28 de diciembre de 2011

Navidad y año nuevo

Llegan las fiestas de fin de año…
Para algunos, una época de encuentros y festejos; para otros, días que complican seriamente la vida del compañero de cuatro patas y la familia.
Al escuchar petardos, muchos perros, sin importar la raza, edad y el sexo, sienten un miedo intenso que los lleva a buscar, sin resultado, un lugar donde refugiarse.
El excesivo temor les impide realizar su actividad normal. Hace que se sientan mal, permanezcan muchos horas del día escondidos, coman y duerman poco, no deseen pasear o jugar...

jueves, 17 de noviembre de 2011

Por primera vez, un perro en casa

Llegó Noviembre… Comienza el calor, los días más largos y lo más importante es que se acercan las esperadas vacaciones y con ellas tiempo libre para dedicarse a uno mismo y la familia.
Así, parejas jóvenes que recién empiezan a convivir, otras que llevan años aún sin niños, o aquellas cuyos hijos iniciaron su propio camino, comienzan a pensar en la posibilidad de incorporar un perro al hogar.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Caminando juntos

El 19 de Marzo de 2011, bajo el lema “Caminemos juntos por los que están sin hogar” y por primera vez en la Argentina, se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la Caninatón Pedigree.
Se inscribieron más de 1500 perros, fue una caminata no competitiva, de 1.5 o 3 kilómetros de longitud, según el tamaño y el estado físico del participante, con el fin de conseguir recursos para diferentes refugios de animales sin hogar.

martes, 19 de julio de 2011

Motivos de la consulta etológica

En reuniones sociales o descansos del trabajo los perros y gatos son tema de conversación. Las anécdotas son diversas: tira mucho de la correa y no pueden sacarlo a pasear, destruye todo “porque es cachorro” a pesar de tener varios meses o incluso años, hace pozos en el jardín, rompe la ropa, se escapa y no responde al llamado, araña todos los sillones, orina fuera de lugar...

jueves, 16 de junio de 2011

¿Al perro le falta hablar?

Muchos comentan que a su perro solo le falta hablar.
En realidad, él no necesita “hablar” como nosotros lo hacemos ya que se expresa sin necesidad de utilizar palabras. Se comunica mediante un lenguaje no verbal que es importante reconocer para no confundir su mensaje. La mala comprensión del lenguaje canino origina muchos de los problemas de comportamiento que se presentan en el perro.

sábado, 4 de junio de 2011

¿Cómo es la consulta etológica?

La consulta puede realizarse en el consultorio o a domicilio y se extiende por un poco más de una hora.
Tienen que estar presentes el perro o el gato y además, si es posible (ya que muchas veces se complica por las diferentes ocupaciones de cada uno), todos los miembros de la familia. Lo importante es que todos (salvo los niños) deben comprometerse en el tratamiento para poder llegar más rápidamente a resultados satisfactorios.
Si es necesario se solicitan análisis de sangre, radiografías… y se realiza el diagnóstico etológico. Se indica el tratamiento comportamental y en algunos casos se complementa con medicación.
Nunca es tarde para realizar el tratamiento, la duración del mismo dependerá del diagnóstico, la edad del animal y el tiempo de evolución del mal comportamiento.

domingo, 30 de enero de 2011

El gato nos caza

Seguramente muchos han vivido situaciones semejantes a la siguiente:
El gato joven o adulto se esconde debajo o detrás de un mueble o atrás de una cortina, se agazapa, comienza a mover lateralmente la parte posterior del cuerpo y la cola. Espera atento en esa posición unos segundos y finalmente ataca a la presa que puede ser un insecto, los pies, piernas, manos, etc. de su propietario o el perro o gato que convive con él.
Está cazando...

lunes, 17 de enero de 2011

¿Existen problemas de comportamiento en el gato?

Si, son frecuentes.
Los propietarios de gatos pocas veces consultan con un médico veterinario especializado en etología clínica  porque suponen que el comportamiento huraño o agresivo que presenta es consecuencia de su temperamento, por lo tanto es normal y no se soluciona.
Quisiera poder modificar esta idea.
La conducta del gato depende de la genética y del ambiente que lo rodea desde su estancia en el vientre materno. O sea, está influenciado por el comportamiento de la madre, las condiciones en que se desarrolló su gestación, de cómo, dónde y por quien fue criado y educado, y las características de vida actuales.
Por lo tanto, respecto del comportamiento, son muchas las variables que deben tenerse en cuenta.

domingo, 16 de enero de 2011

Gato vs. Perro

El gato como compañero de vida gana rápidamente terreno en todo el mundo.
Es un cazador limpio, territorial, que duerme muchas horas diarias y se adapta a vivir solo o en grupo en función de cómo fue criado.
Requiere menos espacio y generalmente, por su pequeño tamaño, también menor gasto económico para su mantenimiento que el perro.
Pero, igual que él, puede padecer diferentes enfermedades, algunas de las cuales se previenen con vacunación, y por lo tanto necesita control periódico del médico veterinario.

Algunos de mis pacientes:

En unos segundos estaré listo...